ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Identifican más de 800 microbasurales en el Gran San Miguel de Tucumán

Un mapa diseñado por investigadores e investigadoras del CONICET NOA Sur permitirá alertar a las autoridades provinciales sobre esta situación y será información útil para la comunidad, en búsqueda de mejorar su calidad de vida.

Mención de honor para una investigadora del CONICET NOA Sur en el marco de los Premios L’Oréal-UNESCO 2024

En un evento en el que además fueron reconocidas otras científicas del país, Nadia Vega recibió una distinción por su proyecto sobre semiconductores nanoestructurados para impulsar el uso de energías renovables.

Las abejas y su arte de polinizar para el crecimiento de la producción nacional de cítricos

Un estudio a cargo de un equipo interdisciplinario del CONICET NOA Sur, en el que participa la investigadora Natacha Chacoff, revela que estos insectos polinizadores favorecen ostensiblemente y generan más del doble de rendimiento en cultivos como limones, mandarinas, naranjas y pomelos.

Con la participación del CONICET NOA Sur, se realizó la jornada "De la Investigación a la Empresa" en Santiago del Estero

En este contexto se produjo el lanzamiento CytoEM innovations: una Empresa de Base Tecnológica que cohesiona las potencialidades de especialistas del Instituto de Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo (IMSaTeD) y del sector emprendedor. Además, se presentaron otros casos exitosos de articulación entre estos dos mundos.

COMUNICADO DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CCT CONICET NOASUR

Tucumán, 16 de noviembre de 2024

La comunidad del CONICET NOA Sur lamenta el fallecimiento de Ernesto Marcelino Marín

En su larga y fructífera trayectoria, se desempeñó como Personal de Apoyo en la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI).

Se presentó el plan de ciencia y tecnología de Tucumán

El director del CONICET NOA Sur, Augusto Bellomio, junto a representantes de otras instituciones de la esfera científica y académica, participaron del lanzamiento del proyecto que tiene como objetivo promover propuestas y soluciones a problemáticas establecidas en la agenda provincial.

Un desarrollo que apunta a identificar tempranamente enfermedades neurodegenerativas ganó el 1º premio en un concurso del Balseiro

Al proyecto denominado BrinDx lo lideran especialistas del CONICET NOA Sur en el Instituto de Medicina Molecular y Celular Aplicada (IMMCA), y se basa en una innovadora herramienta para el diagnóstico prematuro de patologías como el Parkinson.

Crean un alimento funcional para mejorar la nutrición infantil en el NOA

Se realizó una prueba de aceptabilidad de un producto proteico para poner a disposición del sector educativo y en contextos de vulnerabilidad alimentaria. Este proyecto es liderado por el CONICET NOA Sur, con la colaboración de la UNT y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.

Promueven modelos de producción agroecológicos y sostenibles para mejorar la alimentación en los valles andinos del NOA

Las investigadoras del CONICET NOA Sur Silvia Lomáscolo, Gabriela Núñez Montellano y Laura Cordero proponen prácticas alternativas de producción en el marco de un proyecto que busca garantizar la seguridad alimentaria de comunidades vulnerables de la región.

Vinculaciones biotecnológicas: del laboratorio al mercado

Convenios estratégicos de colaboración con empresas como Interenergy, Y-TEC y Syngenta consolidan el liderazgo de la Planta de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI) y la posicionan como referente del NOA y el país en biotecnología aplicada para la producción industrial.

INSUGEO celebró sus 40 años de historia con una diversidad de actividades científicas

El acto de cierre de la “Semana de la Ciencia” organizada por especialistas de este instituto de dependencia CONICET-UNT se realizó el pasado viernes con la participación de autoridades provinciales.