NOTICIAS INSTITUCIONALES

Ciencia, empresa e industria se unen para generar desarrollos al servicio de la comunidad de Santiago del Estero

Con el propósito de potenciar las capacidades y los recursos que ofrece la provincia, referentes del CONICET NOA Sur participaron de un evento de articulación entre el sector científico y académico con el universo empresarial y los fondos de inversión.  


El Nodo Tecnológico de Santiago del Estero fue sede de la primera edición del Workshop "Ciencia e Industria desde el Territorio".
El Nodo Tecnológico de Santiago del Estero fue sede de la primera edición del Workshop "Ciencia e Industria desde el Territorio". Foto: prensa de la Secretaría de Ciencia y Tecnología SDE.
Exposición de Rocío Cantero. Foto: prensa de la Secretaría de Ciencia y Tecnología SDE.

El Nodo Tecnológico de Santiago del Estero fue sede de la primera edición del Workshop "Ciencia e Industria desde el Territorio", un evento organizado por el Gobierno de la provincia que congregó a representantes del sector científico y académico con el universo empresarial y los fondos de inversión, con el objetivo de transformar el conocimiento y las investigaciones científicas en proyectos de impacto a partir de la optimización de los recursos y las capacidades locales.

En este marco, representantes del CONICET NOA Sur en sus diferentes institutos provinciales, con el acompañamiento de referentes de la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) participaron de este encuentro que sirvió de punta de lanza para la construcción de vínculos estratégicos entre el sistema público de ciencia y el entorno socioproductivo.

Encabezaron el acto de apertura, el director del CONICET NOA Sur, Augusto Bellomio; y autoridades provinciales: el jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez; la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O`Mill; el secretario de Ciencia y Tecnología, Adrián Suárez; el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Héctor Paz; y el rector de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), Luis Lucena, entre otros.

En su disertación, Suárez valoró el trabajo coordinado de científicos y científicas de los cuatro centros de investigación CONICET-UNSE –IMSaTed (Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo), INDES (Instituto de Estudios para el Desarrollo Social), CIBAAL (Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos) e INBIONATEC (Instituto de Bionanotecnología del NOA), el cual permitió la materialización de esta iniciativa. Asimismo, fundamentó: "El objetivo de esta jornada es la vinculación de la ciencia e industria, crear capital y proyectos que provengan de la innovación junto a un potencial estratégico".

Por último, el mandatario hizo hincapié en la importancia de los fondos de inversión que miran a Santiago del Estero como una posibilidad concreta de desarrollo, aspecto que “ratifica el compromiso del Gobierno provincial en la consolidación de un ecosistema científico-tecnológico sostenible”.

Vale destacar que durante el evento se sucedieron diferentes ponencias y disertaciones a cargo de miembros de aceleradoras de startups como SF500 y Explorer Latam, que ofrecen programas de asesoramiento y apoyo financiero a potenciales empresas científico-tecnológicas para impulsar su crecimiento. De hecho, Rocío Cantero, investigadora y vicedirectora del IMSATED, presentó el primer caso de éxito de Empresa de Base Tecnológica (EBT) con sede en la provincia: CytoEM Innovations, que a partir del control del crecimiento celular busca generar aplicaciones en campos como los de la biomedicina, los bioprocesos industriales y la agricultura de alta tecnología.