NOTICIAS INSTITUCIONALES

De cara al futuro: científicos y científicas debaten sobre la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo del país

El coloquio virtual del que participaron profesionales locales y nacionales, es uno de los numerosos que se vienen desarrollando como parte del Programa Argentina Futura 2030.


El pasado viernes 16 de octubre, en horas del mediodía, investigadores del CONICET en la provincia y especialistas de otras instituciones, participaron de un segmento virtual en el marco del Foro Universitario Federal, iniciativa que integra el Programa Argentina Futura 2030, y que es promovida por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.

Se destaca del 1° encuentro –la actividad se divide en dos bloques- la intervención como expositores de los doctores Atilio Castagnaro, director del CONICET NOA Sur, y Elisa Colombo, titular de la Secretaría de Federalización de la Ciencia; investigadores que junto a la ingeniera Sofía Jaimovich del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), disertaron  durante el transcurso del bloque denominado: “Sistema científico-tecnológico. Políticas científicas. El futuro del trabajo y la transformación tecnológica”.

Inaugurando el coloquio, Castagnaro expresó dos ideas principales a partir de las cuales considera que se puede hacer un diagnóstico y pensar en acciones concretas desde el sector científico: las de Sociedad del conocimiento y Soberanía del conocimiento. Para hacerlo, el investigador utilizó ambas nociones extraídas de un libro de Jeffrey Sachs, en el que se enfatiza la idea de una sociedad basada en el conocimiento y no en el consumo de los recursos naturales. En ese ensayo, el reconocido economista norteamericano plantea como ejemplo el uso del carbón en Inglaterra, en el momento de la revolución industrial. “El asunto es cómo se usó este recurso para obtener energía e impulsar la industrialización, y no solamente para el consumo, por ejemplo, en calefacción”, dijo Castagnaro. A esta idea la cohesiona entonces con la de eficiencia en el uso de los recursos.

A partir de ese ejemplo, el director del CCT trazó una analogía con relación a la producción de soja en nuestro país. Para que sea similar al caso de Inglaterra -sostuvo-, hay que incorporarle “conocimiento” a la soja natural. En otras palabras, la idea de industrialización del recurso en este caso sería, la importancia de lograr valor agregado a este alimento. “El fin perseguido a través de este proceso sería el impacto social”, sentenció.

Seguidamente, el investigador subrayó que el rol del CONICET y de las Universidades Nacionales en la producción del conocimiento con impacto social, es indispensable, pero que a su vez estas instituciones no evalúan dicho impacto, y privilegian en muchas ocasiones formas de evaluación burocráticas.

Para concluir, hizo referencia al segundo concepto: el de Soberanía del Conocimiento. “Esto consiste en adecuar nuestra producción en Ciencia y Técnica a las características locales, para de este modo lograr una mejor organización”, finalizó.

En consonancia con lo dicho por el director durante su exposición, Sofía Jaimovich esbozó un interrogante: ¿por qué hacemos uso de las tecnologías? Su respuesta fue unánime: "Disponemos de ellas ( como por ejemplo en esta situación de pandemia) debido a que las potencias centrales las desarrollaron e imponen". A lo que agregó: "La tecnología es central en la actualidad, y un cambio tecnológico genera un cambio social”, para posteriormente destacar que el INTI, por ejemplo, se encuentra presente en varios niveles de la actividad productiva nacional y brinda asistencia especializada a pymes y empresas del país.

A continuación, Elisa Colombo tomó la palabra y mencionó el papel que juegan los vinculadores tecnológicos en todo este entramado: “Las UUNN tienen mucho arraigo con la sociedad. Pero cada universidad es particular y tienen diferentes tradiciones; unas son más profesionalistas, otras más cientificistas. A estas universidades se les suman otras instituciones de CyT como el INTA, el INTI o el CONICET. Los vinculadores tecnológicos deberían articular con todas ellas para transferir hacia la sociedad los desarrollos”, reflexionó la investigadora. Para ejemplificar, la física señaló que en materia de vinculación y la transferencia se destacan dos instituciones: INVAP (Río Negro) y la EEAOC (Tucumán). Respecto a esto, pronunció: “Se deberían 'imitar las formas´ de estas instituciones para vincularse con el medio”.

Para cerrar, la ex directora del ILAV (Instituto de Luz, Ambiente y Visión), dijo que también es importante tener agendas propias de investigación y desarrollo, reconociendo una disparidad en la distribución de los recursos que invierte el estado, ya que el AMBA se queda con el 60% de los recursos monetarios y el 50% de los recursos humanos, y CABA tiene la mayor inversión en I+D de todo el país. “Se debe redefinir la política de estado para la inversión en ciencia y técnica, cuidando que la distribución de los recursos sea  más federal”, concluyó Colombo.

Por último, vale aclarar que el segundo de los bloques que moderan los doctores Mauricio Cattaneo y Luis Zottola (del INQUINOA e ISES, respectivamente), se llevará a cabo el día viernes 24 de octubre con la participación de profesionales del ámbito, entre los que se destaca la participación del vicedirector del CCT NOA Sur y director del INVELEC (Instituto de Investigaciones sobre el lenguaje y la Cultura), el doctor Ricardo Kaliman.


El objetivo del Foro Universitario del Futuro es articular la investigación universitaria con algunas áreas estratégicas del desarrollo integral de la Argentina. En ese marco, busca potenciar a través de 19 ejes temáticos, la conexión entre el conocimiento académico y los lineamientos de las políticas públicas en un horizonte de 10 a 20 años.

Se plantea entonces, como uno de los grandes objetivos de trabajo, trazar lineamientos posibles hacia un futuro deseable de las políticas públicas nacionales en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Para ello se articulará con la investigación desarrollada en ámbitos universitarios y de las distintas instituciones del Sistema, promoviendo su vinculación con el desarrollo social, político y cultural en nuestro país, como también con las experiencias de gestión y de trabajo dentro del sistema de CyT en todas las provincias del territorio nacional.

Director Programa Argentina Futura: Alejandro Grimson