NOTICIAS INSTITUCIONALES

Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida

Con la presencia de autoridades académicas y científicas, se realizó en Santiago del Estero la 14º edición de este tradicional acto institucional destinado a becarios e investigadores que se incorporan a la institución. Este año, además, fue distinguido el personal jubilado recientemente.


Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida.
Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida.
Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida (foto: discurso del rector de la UNSE, Héctor Rubén Paz).
Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida.
Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida (foto: discurso del director del INBIONATEC, Claudio Borsarelli).
Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida (foto: discurso de la becaria doctoral del CIBAAL, Araceli Villalba Soria).
Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida.
Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida (foto: discurso de Ana Teresa Martínez).
Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida (foto: entrega de diploma a Ana Teresa Martínez, de parte del rector de la UNSE y del director del CONICET NOA Sur).
Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida (foto: entrega de obsequio de parte del secretario de ciencia y tecnología, Adrián Suárez).
Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida (foto: show de Oscar Pinto)
Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida.
Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida.
Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida.
Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida.
Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida.
Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida.

Se realizó el clásico evento del CONICET NOA Sur que tiene como protagonistas a becarios, becarias e investigadores que comienzan un camino de sueños e ilusiones en la institución: el “Acto de Bienvenida a Ingresantes”, que en 2025 cumplió su décima cuarta edición y que este año tuvo como sede, por segunda ocasión, al Paraninfo Fray Francisco de Victoria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).

Con la presencia del rector de la UNSE, Héctor Rubén Paz, del ministro de Gobierno, Marcelo Barbur, del secretario de ciencia y tecnología de la provincia, Adrián Suárez y del director del CCT NOA Sur, Augusto Bellomio, quedó formalizado el ingreso de aproximadamente 80 nuevos profesionales que se suman a los distintos centros de investigación repartidos en Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. Durante la ceremonia, que se transmitió de manera online a través del canal de YouTube UNSE Tv, también se distinguió al personal jubilado recientemente.

El rector celebró la incorporación de nuevos becarios e investigadores a las Unidades Ejecutoras de doble dependencia CONICET–UNSE, destacando el esfuerzo interinstitucional y la importancia de la alianza estratégica que permite a estudiantes de grado y posgrado integrarse a proyectos de investigación y descubrir tempranamente su vocación científica. “El vínculo directo y fraterno que tenemos nos da la posibilidad de generar nuevas oportunidades pese al contexto nacional y los recortes presupuestarios”, señaló.

Por su parte, el director del Instituto de Bionanotecnología del NOA (INBIONATEC, CONICET-UNSE), Claudio Borsarelli, hizo hincapié en el valor de la educación pública y el rol del Estado en el desarrollo científico y académico: “Son parte del ADN argentino que nos condujo a conseguir muchos éxitos”, afirmó. Dijo, a su vez, que los doctorandos ya son profesionales en formación, y que tienen la responsabilidad de actuar con rigor, compromiso y liderazgo dentro del sistema científico. Llamó a los y las jóvenes ingresantes a cultivar resiliencia, constancia y espíritu de lucha, recordando que la historia del sistema científico argentino estuvo marcada por crisis recurrentes, pero también por la capacidad de superarlas y transformarlas en nuevas oportunidades.

En su alocución, Suárez sumó como jugador clave al Estado, con el cual las instituciones educativas y científicas tienen que articular para obtener resultados positivos. Asimismo, resaltó la necesidad de invertir en la formación y designación de recursos humanos como eje central para el desarrollo provincial y nacional; y remarcó el valor de la ciencia a la hora de responder a las necesidades reales de los territorios y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población. “Adhiero plenamente a la idea de que el conocimiento y los trabajos científicos deben bajar a las necesidades más sentidas de los territorios y su gente, para mejorar la calidad de vida las personas y el entorno que habitamos”, concluyó.

En uno de los pasajes significativos de la jornada, Araceli Villalba Soria, becaria doctoral que comienza sus tareas en el Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL, CONICET-UNSE), enfatizó sobre la responsabilidad colectiva que debe tener la comunidad de ingresantes al Consejo, vinculada al compromiso con la producción de conocimiento al servicio de la sociedad. Y subrayó el valor de los centros científicos y tecnológicos regionales, como el CCT NOA Sur, en la descentralización de la ciencia y la promoción del desarrollo local y regional.

“En el contexto en el que nos encontramos, cada paso que dan los becarios e investigadores hacia adelante es también un acto de resistencia y compromiso con la ciencia pública”, señaló. En tal sentido, convocó a sus compañeros y compañeras a defender con pasión la educación pública y la investigación científica, construyendo lazos basados en el compromiso y la esperanza: “No somos un gasto, sino más bien una inversión imprescindible para el desarrollo, la equidad y la soberanía de nuestro país”.

Homenaje al personal jubilado

Así como hay profesionales que ingresan, hay otros que culminan una etapa en la institución. Pues bien, a todos ellos el CONICET NOA Sur les brindó un merecido reconocimiento agradeciéndoles el esfuerzo de años dedicados a la búsqueda del conocimiento científico y la formación de recursos humanos. En representación de ese conjunto de investigadores, técnicos y administrativos, Ana Teresa Martínez, ex directora del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES, CONICET-UNSE) dirigió unas palabras a los presentes.

Comenzó con una metáfora con la cual buscó comparar a los y las investigadores del CONICET con los pequeños habitantes del fondo del mar identificados en el marco de la campaña de exploración en el fondo oceánico de Mar del Plata: “Estrellita culona” y “Batatita”, que descubren con la visita de los humanos y su posterior salida a la superficie un mundo desconocido lleno de desafíos y sorpresas. A través de esta imagen poética, la investigadora quiso transmitir cómo la ciencia combina curiosidad, pasión y trabajo colectivo, y cómo los nuevos ingresantes, al sumarse al sistema científico, enfrentan obstáculos y oportunidades con la misma fascinación y compromiso que los personajes marinos experimentaron al explorar el mundo humano.

Tampoco reparó en mencionar que el sistema científico-tecnológico y el universitario están siendo vulnerados. Al respecto, expresó que es responsabilidad de los investigadores el transformar la incertidumbre en fuerza de trabajo y seguir contribuyendo al bien común mediante la ciencia. “El futuro nunca viene, se construye”, afirmó y dirigiéndose casi en la totalidad de su discurso a los nuevos ingresantes, selló: “Lo más importante sigue siendo la pasión por el conocimiento al servicio de los demás. Disfrútenla y contribuyan a una sociedad mejor”.

Antes de que el acto finalice, el público presente disfrutó del show del investigador del INBIONATEC, Oscar Pinto, violinista y cantante que estuvo acompañado por otros dos músicos de la provincia, y por un grupo de baile. Luego se entregaron obsequios institucionales al nuevo personal, se realizaron fotografías institucionales y los asistentes compartieron un brindis en el hall anexo al Paraninfo.