CONICET NOA Sur
Intranet
Cifras
  • Intranet
  • Cifras
  • Institucional
    • Historia
    • Objetivos
    • Autoridades
    • Qué es CONICET NOA Sur
    • UAT
  • Institutos
    • QUÉ SON LAS UNIDADES EJECUTORAS
    • TUCUMÁN
    • SANTIAGO DEL ESTERO
    • CATAMARCA
  • Recursos Humanos
    • Recursos Humanos
    • Salidas de campo
    • Informes
    • Accidentes de Trabajo
  • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
  • Administracion
    • Administración Contable
    • Comercio Exterior
    • Patrimonio
  • Vinculación Tecnológica
  • Servicios
    • CIME
    • Raman
    • RMN (Resonancia Magnética Nuclear)
  • VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO OVLG
  • Contacto

Archivo:
arqueología

21/10/2024 | Todas las Noticias

INSUGEO celebró sus 40 años de historia con una diversidad de actividades científicas
El 18 de octubre, el Instituto Superior de Correlación Geológica (INSUGEO, CONICET-UNT) conmemoró su 40° aniversario con la realización de un acto protocolar en su sede de Horco Molle. La ceremonia marcó el cierre de la "Semana de la Ciencia", una actividad organizada por su personal para dar a conocer, mediante disertaciones,...

15/06/2023 | Todas las Noticias

¿Puede la Arqueología ayudar a mitigar los efectos del cambio climático?
La respuesta parece ser sí: las claves para combatir las ráfagas del cambio climático –consecuencia actual de medidas extractivistas y del monocultivo, por ejemplo- quizás puedan hallarse en el manejo que, de la tierra, hicieron determinadas comunidades prehispánicas, y en el conocimiento de las técnicas que emplearon para la preservación...

29/03/2023 | Todas las Noticias

Finalizaron en Catamarca las Primeras Jornadas de Arqueología de Antofagasta de la Sierra
Organizadas por especialistas del Instituto Regional de Estudios Socioculturales (IRES, CONICET-UNCA), se desarrollaron del 21 al 23 de marzo las Primeras Jornadas de Arqueología de Antofagasta de la Sierra, en sedes de la Universidad Nacional de Catamarca. Durante tres días, especialistas de la disciplina en el NOA reflexionaron y debatieron,...

23/09/2022 | Todas las Noticias

Los retornos esperados: de Cacao a Cueva de las Manos, de la Puna a Patagonia
A comienzos del 2022 dos equipos multidisciplinarios conducidos por el investigador del CONICET Carlos Aschero y centrados en las tempranas ocupaciones humanas de la Puna de Atacama y Patagonia Meridional, retomaron las investigaciones en terreno luego de la Pandemia del COVID 19. El alero Cacao, en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y la...

03/08/2022 | Todas las Noticias

La grandeza del arte y de los pigmentos en la alfarería prehispánica del Noroeste Argentino
Desde el comienzo de la humanidad, el color constituyó un elemento sumamente significativo en la vida de las personas, ya que configuró la manera en que se percibe el mundo. Esta importancia se refleja en los diferentes momentos de la creación y de la utilización los colores utilizados en determinados objetos: desde la consecución y el...

14/07/2022 | Todas las Noticias

Objetos y relatos arqueológicos invitan a recorrer el pasado y el presente del NOA
Sobre un escritorio pequeño del Área de Reserva y Colecciones del Instituto de Arqueología y Museo (IAM) se despliegan objetos extraños. Alrededor, caras de asombro y voces que expresan curiosidad (y hasta estupor). A la vista (y para sorpresa de quienes están presentes) hay calibres, tablas oculares y muestrarios de pelos, que forman parte...

05/04/2022 | Todas las Noticias

Científicos de Catamarca colaboran en la resurrección de la historia de las cuevas del Mar Muerto
El doctor Guillermo A. de La Fuente y uno de sus becarios doctorales, el licenciado Sergio D. Vera, participaron en el análisis de materiales cerámicos de los primeros dos siglos después de Cristo. Ambos trabajan en el Instituto Regional de Estudios Culturales y Sociales, que depende del CONICET y de la Universidad Nacional de Catamarca. Los...

09/08/2021 | Todas las Noticias

Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Recuperar y poner en valor el acervo arqueológico; o mejorar construcciones en términos arquitectónicos, de sustentabilidad y de desarrollo socioproductivo; o revalorizar los métodos terapéuticos ancestrales; o entender mejor los procesos educativos sobre la base de enfoques interculturales…Son muchas las articulaciones entre las...

14/07/2021 | Todas las Noticias

Llegó a la provincia de Jujuy un “Espectrómetro de masas con acelerador”, único en el país
El Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA, CONICET-Jujuy-UNT-UNJu) ya cuenta con un “Espectrómetro de masas con acelerador”, proveniente de los Países Bajos, y para lo cual ha obtenido una importante financiación por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT). Está configurado para realizar análisis de 14C,...

26/12/2019 | Todas las Noticias

Restos de maíz de 3500 años de antigüedad en el NOA
No caben dudas de que el maíz fue un cultivo muy importante para las sociedades prehispánicas del noroeste argentino (NOA) y del norte de Chile. Se lo utilizó como alimento y como ofrenda para los muertos. Sin embargo, en esta región no existen los antecesores del maíz silvestre como en México. Al ser únicamente doméstico, tuvo que...

  • Facebook
  • Instagram
  • Calendario
  • Youtube
  • Twitter

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Historia
  • Objetivos
  • Autoridades
  • Qué es CONICET NOA Sur
  • UAT

Institutos

  • QUÉ SON LAS UNIDADES EJECUTORAS
  • TUCUMÁN
  • SANTIAGO DEL ESTERO
  • CATAMARCA

Recursos Humanos

  • Recursos Humanos
  • Salidas de campo
  • Informes
  • Accidentes de Trabajo

Comunicación

  • Departamento de Comunicación

Administracion

  • Administración Contable
  • Comercio Exterior
  • Patrimonio

Vinculación Tecnológica

Servicios

  • CIME
  • Raman
  • RMN (Resonancia Magnética Nuclear)

VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO OVLG

Contacto

CCT CONICET NOA Sur
Crisóstomo Álvarez 722, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono +54 (0381) 431-2745 / 431-3740