En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, que se conmemora cada 13 de noviembre, se realizó en la Honorable Legislatura de Tucumán (HLT) una jornada de prevención y concientización a la cual asistieron especialistas que abordaron esta problemática poniendo el acento en los riesgos digitales y en la protección de las infancias. En ese contexto, el CONICET NOA Sur, en la figura de su director, Augusto Bellomio, recibió además una placa y un diploma en reconocimiento por sus contribuciones y aportes en el terreno de la ciencia y la tecnología.
Participaron de la actividad central autoridades provinciales, investigadores, docentes y estudiantes de distintos establecimientos educativos, con el objetivo de promover la prevención del ciberacoso y el uso responsable de las tecnologías.
“Es muy importante que se atienda, se entienda y se transmita la importancia de estas problemáticas asociadas al uso de la tecnología, sobre todo en jóvenes y adolescentes”, señaló Bellomio, remarcando la importancia de abordar estos temas desde una perspectiva preventiva. Asimismo, explicó que a diferencia de generaciones anteriores las redes sociales forman parte constitutiva de la vida cotidiana de los adolescentes, aspecto que torna indispensable la tarea de generar herramientas frente al grooming, el ciberacoso, las adicciones digitales y el juego online.
Por su parte, el vicegobernador y presidente de la HLT, Miguel Acevedo, reflexionó sobre el impacto de las tecnologías en la vida cotidiana y la aparición de nuevas problemáticas vinculadas al mundo digital. En este sentido, remarcó que, si bien la tecnología ofrece múltiples beneficios, también “introduce problemáticas como el grooming y el bullying” que demandan acompañamiento de personas adultas y de la implementación de herramientas concretas de prevención.
Cabe resaltar que, en la sesión del 13 de noviembre, se declaró de interés legislativo el desarrollo de videojuegos y simuladores educativos impulsados por investigadores del CONICET –proyecto en el que además participan la Universidad Austral (UA) y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)-, destacando su aporte innovador y su impacto en la prevención, la educación digital y la promoción del conocimiento científico en nuestra provincia. Ambas iniciativas, que se encuentran en un 50 por ciento de avance en su desarrollo, se inscriben en el enfoque de “Serious Games” o “videojuegos serios”, que combinan el atractivo del entretenimiento con un propósito educativo y transformador, y que se caracterizan por ser herramientas lúdicas que brindan competencias cognitivas y sociales útiles para enfrentar las mencionadas problemáticas.