CONICET NOA Sur
Intranet
Cifras
  • Intranet
  • Cifras
  • Institucional
    • Historia
    • Objetivos
    • Autoridades
    • Qué es CONICET NOA Sur
    • UAT
  • Institutos
    • QUÉ SON LAS UNIDADES EJECUTORAS
    • TUCUMÁN
    • SANTIAGO DEL ESTERO
    • CATAMARCA
  • Recursos Humanos
    • Recursos Humanos
    • Salidas de campo
    • Informes
    • Accidentes de Trabajo
  • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
  • Administracion
    • Administración Contable
    • Comercio Exterior
    • Patrimonio
  • Vinculación Tecnológica
  • Servicios
    • CIME
    • Raman
    • RMN (Resonancia Magnética Nuclear)
  • VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO OVLG
  • Contacto

Archivo:
biodiversidad

08/07/2025 | Todas las Noticias

Promueven una iniciativa para conservar la biodiversidad, fortalecer la identidad comunitaria y despertar vocaciones científicas
En el sur de la provincia de Tucumán, más precisamente en el departamento de La Cocha, se encuentra emplazada desde 2019 la Estación Biológica Batiruana, dependiente de la Unidad Ejecutora Lillo (UEL, CONICET–FML). Allí se gestó un proyecto que busca transformar el vínculo entre ciencia y sociedad a partir del trabajo colaborativo de...

13/05/2025 | Todas las Noticias

Un pequeño gigante en el Chaco: un hallazgo de una nueva especie de pez, clave para la biodiversidad argentina
Un equipo interdisciplinario de investigadores y guardaparques han identificado una nueva especie de pez killi gigante en los humedales temporarios del Parque Nacional Chaco. Bautizada como Titanolebias calvinoi, esta especie aporta conocimientos inéditos sobre la biodiversidad del Chaco Argentino y subraya la importancia de conservar estos...

27/08/2024 | Todas las Noticias

La “voz de la naturaleza”, una señal para conocer la salud de los ecosistemas
El enfoque que prioriza los intereses humanos sin considerar y evaluar la salud de los ecosistemas, paradójicamente, atenta contra el bienestar fundamental del conjunto comunitario. De hecho, en muchas ocasiones se ignora en demasía la importancia del paisaje natural circundante para dar vía libre al avance de desarrollos urbanísticos, con...

26/06/2024 | Todas las Noticias

Avance crucial para la protección del guanaco sudamericano
En febrero de este año, en la ciudad de Samarcanda, Uzbekistán, se realizó la “Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de animales silvestres” (CMS) con la participación de cientos de exponentes de más de 130 países de todo el mundo. Y fue clave para la biodiversidad sudamericana, ya que gracias a los aportes del...

21/03/2024 | Todas las Noticias

Protección a los guardianes de la biodiversidad
Los bosques son más que simples agrupaciones de árboles. Un tercio de la superficie terrestre del planeta permanece cubierta por estos ecosistemas en los que habitan el 80% de las especies animales y vegetales registradas, desde las más pequeñas hasta las más imponentes, que favorecen a mantener el equilibrio natural que sostiene la...

01/10/2021 | Todas las Noticias

Investigador del CONICET NOA Sur lidera una iniciativa para lograr armonía entre el ecosistema y la humanidad en la Patagonia Argentina que fue premiada por una institución internacional
El guanaco es el herbívoro más grande de la región patagónica y el de mayor rango de distribución de todos los camélidos sudamericanos, con una larga historia de uso y de relación cultural con los pueblos originarios que habitaron y habitan nuestros suelos. En nuestro país rige desde 2006 un plan para el manejo que sólo permite el uso de...

  • Facebook
  • Instagram
  • Calendario
  • Youtube
  • Twitter

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Historia
  • Objetivos
  • Autoridades
  • Qué es CONICET NOA Sur
  • UAT

Institutos

  • QUÉ SON LAS UNIDADES EJECUTORAS
  • TUCUMÁN
  • SANTIAGO DEL ESTERO
  • CATAMARCA

Recursos Humanos

  • Recursos Humanos
  • Salidas de campo
  • Informes
  • Accidentes de Trabajo

Comunicación

  • Departamento de Comunicación

Administracion

  • Administración Contable
  • Comercio Exterior
  • Patrimonio

Vinculación Tecnológica

Servicios

  • CIME
  • Raman
  • RMN (Resonancia Magnética Nuclear)

VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO OVLG

Contacto

CCT CONICET NOA Sur
Crisóstomo Álvarez 722, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono +54 (0381) 431-2745 / 431-3740