CONICET NOA Sur
Intranet
Cifras
  • Intranet
  • Cifras
  • Institucional
    • Historia
    • Objetivos
    • Autoridades
    • Qué es CONICET NOA Sur
    • UAT
  • Institutos
    • QUÉ SON LAS UNIDADES EJECUTORAS
    • TUCUMÁN
    • SANTIAGO DEL ESTERO
    • CATAMARCA
  • Recursos Humanos
    • Recursos Humanos
    • Salidas de campo
    • Informes
    • Accidentes de Trabajo
  • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
  • Administracion
    • Administración Contable
    • Comercio Exterior
    • Patrimonio
  • Vinculación Tecnológica
  • Servicios
    • CIME
    • Raman
    • RMN (Resonancia Magnética Nuclear)
  • VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO OVLG
  • Contacto

Archivo:
INBIOFIV

26/07/2024 | Todas las Noticias

Nuevos laboratorios del CONICET dedicados al desarrollo de productos de interés alimenticio, medicinal y cosmético
En el marco de tres jornadas con distintas actividades en la provincia de Tucumán, el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Daniel Salamone, participó de la puesta en marcha de la nueva sede del Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV, CONICET-UNT): dedicado al aprovechamiento...

23/03/2022 | Todas las Noticias

Comenzó la última etapa de acondicionamiento del nuevo edificio del INBIOFIV
Hace cinco años fue creado el Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal INBIOFIV, un instituto de doble dependencia UNT – CONICET con sede en la Facultad de Ciencias Naturales. En la actualidad INBIOFIV funciona en un inmueble ubicado en calle San Lorenzo alquilado por el rectorado de la UNT. La infraestructura fue acondicionada...

22/03/2022 | Todas las Noticias

Plantas nativas: una alternativa sustentable para producir envases ecológicos
En todo el planeta preocupa la contaminación producida por la inmensa cantidad de basura que generamos diariamente. Un argentino promedio produce 1,15 kilos de residuos por día, es decir, alrededor de 45 mil toneladas diarias. Por eso, uno los Objetivos de Desarrollo Sostenible es conservar y recuperar los ecosistemas terrestres reduciendo la...

09/08/2021 | Todas las Noticias

Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Recuperar y poner en valor el acervo arqueológico; o mejorar construcciones en términos arquitectónicos, de sustentabilidad y de desarrollo socioproductivo; o revalorizar los métodos terapéuticos ancestrales; o entender mejor los procesos educativos sobre la base de enfoques interculturales…Son muchas las articulaciones entre las...

23/03/2021 | Todas las Noticias

El Ministerio de Salud de la Nación aprobó el proyecto del Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal sobre el estudio de Cannabis Medicinal
El Programa Nacional para el estudio y la investigación del uso medicinal de la planta de cannabis, sus derivados y tratamientos no convencionales, creado por la Ley N° 27.350, y que funciona en el ámbito de la Secretaría de Salud del Ministerio de Salud de la Nación, aprobó el pasado 19 de febrero el proyecto denominado “Estudio...

  • Facebook
  • Instagram
  • Calendario
  • Youtube
  • Twitter

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Historia
  • Objetivos
  • Autoridades
  • Qué es CONICET NOA Sur
  • UAT

Institutos

  • QUÉ SON LAS UNIDADES EJECUTORAS
  • TUCUMÁN
  • SANTIAGO DEL ESTERO
  • CATAMARCA

Recursos Humanos

  • Recursos Humanos
  • Salidas de campo
  • Informes
  • Accidentes de Trabajo

Comunicación

  • Departamento de Comunicación

Administracion

  • Administración Contable
  • Comercio Exterior
  • Patrimonio

Vinculación Tecnológica

Servicios

  • CIME
  • Raman
  • RMN (Resonancia Magnética Nuclear)

VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO OVLG

Contacto

CCT CONICET NOA Sur
Crisóstomo Álvarez 722, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono +54 (0381) 431-2745 / 431-3740