CONICET NOA Sur
Intranet
Cifras
  • Intranet
  • Cifras
  • Institucional
    • Historia
    • Objetivos
    • Autoridades
    • Qué es CONICET NOA Sur
    • UAT
  • Institutos
    • QUÉ SON LAS UNIDADES EJECUTORAS
    • TUCUMÁN
    • SANTIAGO DEL ESTERO
    • CATAMARCA
  • Recursos Humanos
    • Recursos Humanos
    • Salidas de campo
    • Informes
    • Accidentes de Trabajo
  • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
  • Administracion
    • Administración Contable
    • Comercio Exterior
    • Patrimonio
  • Vinculación Tecnológica
  • Servicios
    • CIME
    • Raman
    • RMN (Resonancia Magnética Nuclear)
  • VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO OVLG
  • Contacto

Archivo:
INQUINOA

13/05/2025 | Todas las Noticias

Especialistas en el estudio de la contaminación ambiental de Tucumán recibieron a legisladores provinciales
Rodrigo Gibilisco es investigador del CONICET NOA Sur en el Instituto de Química del Noroeste Argentino (INQUINOA, CONICET-UNT) y lidera en la provincia de Tucumán un equipo de trabajo que promueve una serie de proyectos –entre los que se destaca Breathe2Change (respirar para cambiar), que cuenta con el apoyo de empresas argentinas y numerosas...

21/12/2024 | Todas las Noticias

Especialistas del CONICET desarrollan sensores dotados de inteligencia artificial para monitorear la calidad del aire
Breathe2Change (respirar para cambiar) es el nombre de un proyecto pionero, liderado por el investigador del CONICET Rodrigo Gibilisco en articulación con empresas argentinas y numerosas instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales. Como parte de esta iniciativa, en 2021, se instaló la primera red de sensores para monitorear...

12/03/2024 | Todas las Noticias

Científicas del CONICET NOA Sur fueron distinguidas por la Honorable Legislatura de Tucumán
Ayer lunes, 11 de marzo, en el salón “Sitio de la Memoria” de la Honorable Legislatura de Tucumán, autoridades provinciales homenajearon a académicas y científicas de la provincia, en un acto de reconocimiento que se promovió con el objetivo de destacar la labor y la vasta trayectoria de referentes del CONICET NOA Sur y de la UNT que se...

04/07/2023 | Todas las Noticias

Biocarbón: un interesante desarrollo para favorecer sociedades sostenibles
“Para lograr una sociedad sostenible es muy importante manejar el modelo de una economía circular, que se basa en reducir, reutilizar, reciclar y regenerar los recursos utilizados en los procesos de producción y consumo”, explica el doctor Adolfo Ávila, investigador del CONICET NOA Sur en el Instituto de Química del Noroeste Argentino...

27/12/2022 | Todas las Noticias

Un instituto del CONICET NOA Sur obtuvo un importante financiamiento para contribuir a la mejora del aire en Tucumán
Es la confirmación de la importancia de lo que, dentro del programa, se llama Desafío N°134: crear la primera red combinada de monitoreo de calidad de aire con técnicas de referencia federal y alta precisión, utilizando nuevas tecnologías de bajo costo, para entregar datos en tiempo real y a gran escala sobre la calidad del aire en la...

04/07/2022 | Todas las Noticias

Nuevos aires para Tucumán
La calidad del aire del planeta está seriamente afectada por las actividades industriales y por la quema a cielo abierto de biomasa y de combustibles fósiles. La liberación de material particulado por la quema de biomasa es uno de los principales contaminantes atmosféricos en Latinoamérica. Y Tucumán es una de las provincias argentinas más...

04/08/2021 | Todas las Noticias

Investigador tucumano fue galardonado por un proyecto de cuidado del ambiente
Desde hace ya tiempo venía estudiando la contaminación atmosférica, que -según sus indagaciones- se cobra cada año la vida de siete millones de personas alrededor del mundo. Ahora, su proyecto Breathe To Change (“Respira para cambiar”), en el que plantea la necesidad de crear una red interinstitucional, nacional e internacional para...

15/07/2021 | Todas las Noticias

Purificación de gases a través de materia reciclada
En la actualidad, una de las problemáticas ambientales más graves es la emisión de dióxido de carbono en grandes cantidades en la atmósfera, gas que proviene de diversas fuentes: combustión del carbón, petróleo y gas de las centrales eléctricas; la producción de acero y de cemento; el transporte y los fletes, y las instalaciones...

07/02/2020 | Todas las Noticias

Una publicación del INQUINOA, tapa de la Revista Polyhedron
El 1º de diciembre de 2019, la revista Polyhedron decidió consignar como tapa de su volumen número 174 una imagen que resume un trabajo de investigación del Instituto de Química del Noroeste Argentino (INQUINOA, CONICET-UNT). La producción que lleva por título “A novel mononuclear complex of 4,4´´-azobis-(2,2´- bipyridine) coordinated...

  • Facebook
  • Instagram
  • Calendario
  • Youtube
  • Twitter

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Historia
  • Objetivos
  • Autoridades
  • Qué es CONICET NOA Sur
  • UAT

Institutos

  • QUÉ SON LAS UNIDADES EJECUTORAS
  • TUCUMÁN
  • SANTIAGO DEL ESTERO
  • CATAMARCA

Recursos Humanos

  • Recursos Humanos
  • Salidas de campo
  • Informes
  • Accidentes de Trabajo

Comunicación

  • Departamento de Comunicación

Administracion

  • Administración Contable
  • Comercio Exterior
  • Patrimonio

Vinculación Tecnológica

Servicios

  • CIME
  • Raman
  • RMN (Resonancia Magnética Nuclear)

VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO OVLG

Contacto

CCT CONICET NOA Sur
Crisóstomo Álvarez 722, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono +54 (0381) 431-2745 / 431-3740