CONICET NOA Sur
Intranet
Cifras
  • Intranet
  • Cifras
  • Institucional
    • Historia
    • Objetivos
    • Autoridades
    • Qué es CONICET NOA Sur
    • UAT
  • Institutos
    • QUÉ SON LAS UNIDADES EJECUTORAS
    • TUCUMÁN
    • SANTIAGO DEL ESTERO
    • CATAMARCA
  • Recursos Humanos
    • Recursos Humanos
    • Salidas de campo
    • Informes
    • Accidentes de Trabajo
  • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
  • Administracion
    • Administración Contable
    • Comercio Exterior
    • Patrimonio
  • Vinculación Tecnológica
  • Servicios
    • CIME
    • Raman
    • RMN (Resonancia Magnética Nuclear)
  • VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO OVLG
  • Contacto

Archivo:
IRES

16/10/2024 | Todas las Noticias

Se realizó exitosamente la “Jornada Vincular 2024” en Catamarca
En la Casa de la Cultura de Catamarca se realizó el pasado lunes 7 de octubre la Jornada Vincular 2024, una actividad coorganizada por personal del CONICET NOA Sur y de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) residente en la provincia. El encuentro, que contó con la participación de representantes de los sectores científico-tecnológicos,...

24/05/2024 | Todas las Noticias

Crean una alianza en Catamarca para digitalizar material histórico de principios del S.XIX
Con el propósito de preservar y difundir el valioso patrimonio histórico y cultural de Catamarca, representantes del Instituto Regional de Estudios Socioculturales (IRES, CONICET-UNCA) y de la Biblioteca Pública Municipal Domingo F. Sarmiento –ambas instituciones radicadas en esa provincia- participaron de un encuentro para avanzar en una...

24/05/2024 | Todas las Noticias

Revelan el misterio del color de las vasijas ancestrales del Noroeste Argentino
En un intento por aproximarse a las prácticas culturales y artísticas de las comunidades ancestrales del NOA, un equipo internacional conformado por científicos y científicas del CONICET en el país y de Dinamarca llevó a cabo una serie de estudios con el propósito de revelar las tecnologías de producción de los pigmentos hallados en las...

19/04/2024 | Todas las Noticias

La Honorable Cámara de Diputados de Catamarca reconoce la excelencia científica
En la Legislatura de Catamarca, el director y el vicedirector del Instituto Regional de Estudios Socioculturales (IRES, CONICET-UNCA), José Yuni y Marcos Quesada –respectivamente-, y el vicedirector del Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (CREAS, CONICET-UNCA), Pablo Schliserman, recibieron un reconocimiento...

24/01/2024 | Todas las Noticias

Estudiar huellas del pasado para contribuir a la gestión ambiental
Un equipo interdisciplinario de investigadoras e investigadores del CONICET del Instituto de Estudios Socio-culturales (IRES, CONICET-UNCA) y del Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente (IIPROSAM, CONICET-UNMdP) trabaja en la reconstrucción de la historia de la vegetación de la sierra El Alto-Ancasti, ubicada en la...

22/11/2023 | Todas las Noticias

Envejecimiento saludable en una era de interacción digital
La creciente presencia de la era digital en los tiempos que corren, pero también los cambios demográficos y las desigualdades sociales demandan políticas públicas que tiendan a contribuir con el envejecimiento activo y saludable de los adultos mayores en Iberoamérica. Esto implica el reconocimiento y compromiso de los gobiernos en pos de...

15/06/2023 | Todas las Noticias

¿Puede la Arqueología ayudar a mitigar los efectos del cambio climático?
La respuesta parece ser sí: las claves para combatir las ráfagas del cambio climático –consecuencia actual de medidas extractivistas y del monocultivo, por ejemplo- quizás puedan hallarse en el manejo que, de la tierra, hicieron determinadas comunidades prehispánicas, y en el conocimiento de las técnicas que emplearon para la preservación...

29/03/2023 | Todas las Noticias

Finalizaron en Catamarca las Primeras Jornadas de Arqueología de Antofagasta de la Sierra
Organizadas por especialistas del Instituto Regional de Estudios Socioculturales (IRES, CONICET-UNCA), se desarrollaron del 21 al 23 de marzo las Primeras Jornadas de Arqueología de Antofagasta de la Sierra, en sedes de la Universidad Nacional de Catamarca. Durante tres días, especialistas de la disciplina en el NOA reflexionaron y debatieron,...

05/04/2022 | Todas las Noticias

Científicos de Catamarca colaboran en la resurrección de la historia de las cuevas del Mar Muerto
El doctor Guillermo A. de La Fuente y uno de sus becarios doctorales, el licenciado Sergio D. Vera, participaron en el análisis de materiales cerámicos de los primeros dos siglos después de Cristo. Ambos trabajan en el Instituto Regional de Estudios Culturales y Sociales, que depende del CONICET y de la Universidad Nacional de Catamarca. Los...

25/08/2021 | Todas las Noticias

Investigador del CONICET NOA Sur fue distinguido como Doctor Honoris Causa
El doctor José Yuni se dedica a la educación desde hace décadas… Ya en 1984 –cuenta- obtuvo en CONICET una beca de iniciación e hizo un posgrado sobre políticas sociales vinculadas a ella. Luego viajó a España para doctorarse en Psicología del Desarrollo, en la Universidad de Granada (1999), y en 2001 ingresó en la Carrera del...

  • Facebook
  • Instagram
  • Calendario
  • Youtube
  • Twitter

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Historia
  • Objetivos
  • Autoridades
  • Qué es CONICET NOA Sur
  • UAT

Institutos

  • QUÉ SON LAS UNIDADES EJECUTORAS
  • TUCUMÁN
  • SANTIAGO DEL ESTERO
  • CATAMARCA

Recursos Humanos

  • Recursos Humanos
  • Salidas de campo
  • Informes
  • Accidentes de Trabajo

Comunicación

  • Departamento de Comunicación

Administracion

  • Administración Contable
  • Comercio Exterior
  • Patrimonio

Vinculación Tecnológica

Servicios

  • CIME
  • Raman
  • RMN (Resonancia Magnética Nuclear)

VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO OVLG

Contacto

CCT CONICET NOA Sur
Crisóstomo Álvarez 722, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono +54 (0381) 431-2745 / 431-3740