ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Comenzará a funcionar el primer Microscopio de Fuerza Atómica de Santiago del Estero

Ya instalado en el Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo (IMSaTeD), de doble dependencia entre el CONICET y la UNSE, este equipo de vanguardia servirá para avanzar en estudios moleculares mediante el análisis de estructuras a escala nanométrica.

Convocatoria 2024 de Becas: publicación de bases y próxima apertura

El llamado corresponde a las modalidades Doctoral, Finalización de Doctorado y Postdoctoral.

En 10 años de historia, un universo de conocimiento biológico

Hoy celebra una década desde que abriera por primera vez sus puertas la Unidad Ejecutora Lillo (UEL), institución dedicada a la formación de profesionales nacionales e internacionales del más alto nivel en estudios de taxonomía, sistemática y biología evolutiva.

Revelan detalles únicos sobre la evolución de la mandíbula de los Tigres dientes de sable

Valentina Segura es investigadora del CONICET y participó de un estudio internacional que explica la morfología y funcionalidad de la mandíbula de estos prehistóricos félidos desde principios de su desarrollo, y cómo este proceso se relacionaba con sus hábitos alimenticios.

Convocatoria 2023: resultados de las Becas Doctorales -cupo adicional- y Postdoctorales

El Directorio del CONICET da a conocer la nómina de las 502 becas postdoctorales asignadas y las 240 becas doctorales que se adicionan a las 600 ya otorgadas. Este anuncio se da en el marco de la efectivización de las promociones de la Carrera del Investigador, próxima apertura de las convocatorias de Reuniones Científicas y Tecnológicas 2025 y de Becas 2024 y un refuerzo presupuestario a Unidades Divisionales del Consejo.

Se comienza a definir el plan de ciencia y tecnología de Tucumán

Representantes del CONICET NOA Sur y de otras instituciones del área participaron junto a autoridades locales de dos extensas jornadas de trabajo, con el objetivo de promover propuestas y soluciones a problemáticas establecidas en la agenda de la provincia.

Avance crucial para la protección del guanaco sudamericano

El investigador del CONICET NOA Sur, Ramiro Ovejero, junto a un equipo de especialistas de Latinoamérica, presentaron una propuesta para la preservación de esta especie migratoria que finalmente fue aprobada por un comité internacional.

Especialistas del CONICET capacitarán en alfabetización a 700 docentes de escuelas primarias de Tucumán

Gracias a un convenio con el Ministerio de Educación de la provincia, equipos de investigación y técnicos del Consejo y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) asesorarán a educadores y directivos sobre herramientas para desarrollar las prácticas de oralidad, lectura y escritura.

En Santiago del Estero, instituciones científico-tecnológicas fortalecen la articulación para el desarrollo de proyectos conjuntos

Representantes del CONICET NOA Sur y de otros organismos del sector participaron de una reunión con autoridades locales con la intención de describir sus capacidades y aportes al Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología provincial.

Un instituto del CONICET NOA Sur participará en la primera “Feria del Libro” de Tucumán

Personal científico, técnico y administrativo del Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC) se hará presente en este evento cultural a través de un stand con exposiciones, juegos y la exhibición de espacios interactivos para acercar su trabajo a la sociedad.

En Tucumán: se reunieron equipos de ciencia y técnica con referentes del Ministerio de Economía y Producción provincial

“El desafío que tenemos es el de vincular todos los proyectos y capacidades científicas con la gestión pública”, dijo el ministro de economía y producción, Daniel Abad, sobre la reunión con referentes del CONICET NOA Sur y de otras instituciones locales de ciencia y técnica.

Se conmemora el Día Nacional de la Vinculación Tecnológica

El CONICET NOA Sur cuenta con una de las 17 Oficinas de Vinculación Tecnológica (OVT) del Consejo distribuidas a lo largo y ancho del país. Sus integrantes, entre otras tareas, contribuyen al desarrollo económico y a la justicia social a través de la articulación con empresas, organismos públicos y otras instituciones del medio como fundaciones y asociaciones.