ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

La vicepresidenta del CONICET recorrió institutos de Tucumán y Santiago del Estero

Claudia Capurro estuvo en ambas provincias desarrollando actividades en los centros de investigación de doble dependencia con las universidades nacionales, y se reunió con autoridades del ámbito local y referentes del sistema científico y universitario.

Descubren en la puna de Catamarca una especie inédita de mamífero prehistórico

Con la participación del investigador Matías Armella y de otros especialistas del CONICET en Tucumán y Mendoza, se realizó el hallazgo y posterior rescate paleontológico de esta especie de ungulado sudamericano que vivió hace 18 millones de años en el noroeste argentino.

El CONICET firma un convenio de colaboración y desarrollo con la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán

El acuerdo busca fortalecer la cooperación mutua y el enriquecimiento científico académico entre ambas instituciones.

Ana Teresa Martínez fue distinguida por su compromiso con la igualdad de género y la investigación social

La directora del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES) e investigadora principal del CONICET, con años de trayectoria y aportes en el campo de las Ciencias Sociales, fue reconocida por la Dirección Provincial de Género de Santiago del Estero.

Comunicado del Consejo Directivo del CONICET NOA Sur

Los y las integrantes del Consejo Directivo del CCT CONICET NOA Sur manifiestan su preocupación en relación a los hechos ocurridos el pasado 12 de marzo.

La Honorable Legislatura de Tucumán fue sede de la apertura del workshop que conmemora los 50 años del inicio del Operativo Independencia

Con la presencia del vicegobernador de la provincia, Miguel Acevedo, y del director del CONICET NOA Sur, Augusto Bellomio, avanza el encuentro que reúne a científicos, académicos y militantes en pos de adjuntar un inventario de huellas, palabras, testimonios y evidencias materiales que dan cuenta del accionar sistemático de secuestro, tortura y exterminio impuesto en febrero de 1975.

Renombran un anfiteatro de la UNT en homenaje a la ex directora del CONICET NOA Sur, Elisa Colombo

La distinción se consumó a través de una emotiva ceremonia en la que participaron autoridades de la Facultad de Ciencia Exactas y Tecnología (FACET) y colegas de quien además se desempeñara como subsecretaria de Federalización de la Ciencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

8 M: Día Internacional de la Mujer

Comunicado institucional del Consejo Directivo del CONICET NOA Sur.

Especialistas del CONICET aportan nuevos enfoques para la conservación de aves neotropicales

Un reciente estudio publicado en Ornithological Applications representa un avance significativo en la comprensión de la ecología de las aves que anidan en cavidades y proporciona una perspectiva innovadora sobre cómo la ciencia y la conservación pueden beneficiarse de la inclusión de diferentes voces y conocimientos.

Alianza estratégica para la gestión de los residuos sólidos urbanos en Yerba Buena

La investigadora Matilde Malizia forma parte de un equipo interinstitucional del CONICET NOA Sur que viene de rubricar un convenio con dicho municipio de Tucumán, para avanzar en la generación de conocimiento en torno al manejo eficiente y la gestión de los residuos sólidos urbanos.  

A 50 años del Operativo Independencia, presentan el libro: “Fronterita cuenta su historia”

La investigadora del CONICET NOA Sur, Silvia Nassif, es una de las artífices del esclarecedor trabajo que recoge la memoria colectiva de pobladores y trabajadores del ingenio azucarero de Famaillá La Fronterita que, en 1975, fue devenido en centro clandestino de detención de personas y el avance del terrorismo de Estado en la provincia de Tucumán. El libro fue coordinado junto a Ana Jemio y Daniela Wieder.  

Christiane Dosne de Pasqualini: pionera de la ciencia argentina y de la investigación en cáncer experimental e inmunología

Fue investigadora del CONICET más de cuatro décadas, trabajó con dos Nobel en ciencias argentinos, Bernardo Houssay y Luis Federico Leloir, y se convirtió en la primera mujer designada miembro titular de la Academia Nacional de Medicina. Fuente de inspiración para numerosas generaciones, produjo más de 600 trabajos científicos y formó a decenas de especialistas.