CONICET NOA Sur
Intranet
Cifras
  • Intranet
  • Cifras
  • Institucional
    • Historia
    • Objetivos
    • Autoridades
    • Qué es CONICET NOA Sur
    • UAT
  • Institutos
    • QUÉ SON LAS UNIDADES EJECUTORAS
    • TUCUMÁN
    • SANTIAGO DEL ESTERO
    • CATAMARCA
  • Recursos Humanos
    • Recursos Humanos
    • Salidas de campo
    • Informes
    • Accidentes de Trabajo
  • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
  • Administracion
    • Administración Contable
    • Comercio Exterior
    • Patrimonio
  • Vinculación Tecnológica
  • Servicios
    • CIME
    • Raman
    • RMN (Resonancia Magnética Nuclear)
  • VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO OVLG
  • Contacto

Archivo:
CREAS

28/07/2025 | Todas las Noticias

Nuevo método de control de plagas destinado a cultivos de nogal en Andalgalá
Investigadores e investigadoras del CONICET NOA Sur y del INTA Andalgalá, junto a productores locales, presentaron una innovadora estrategia para el control de plagas en cultivos de nogal, basada en el uso de aceites esenciales de plantas aromáticas. Se trata de un desarrollo que apunta a ofrecer soluciones sustentables y amigables con el...

22/11/2024 | Todas las Noticias

Las abejas y su arte de polinizar para el crecimiento de la producción nacional de cítricos
La polinización es el proceso mediante el cual el polen de una flor es transferido desde los estambres -órganos masculinos- hasta el pistilo -órgano femenino-, favoreciendo la fecundación y la posterior formación de frutos y semillas. Esto puede ocurrir a causa de la intervención de agentes abióticos, como el viento y el agua, o de los...

16/10/2024 | Todas las Noticias

Se realizó exitosamente la “Jornada Vincular 2024” en Catamarca
En la Casa de la Cultura de Catamarca se realizó el pasado lunes 7 de octubre la Jornada Vincular 2024, una actividad coorganizada por personal del CONICET NOA Sur y de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) residente en la provincia. El encuentro, que contó con la participación de representantes de los sectores científico-tecnológicos,...

19/04/2024 | Todas las Noticias

La Honorable Cámara de Diputados de Catamarca reconoce la excelencia científica
En la Legislatura de Catamarca, el director y el vicedirector del Instituto Regional de Estudios Socioculturales (IRES, CONICET-UNCA), José Yuni y Marcos Quesada –respectivamente-, y el vicedirector del Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (CREAS, CONICET-UNCA), Pablo Schliserman, recibieron un reconocimiento...

13/03/2024 | Todas las Noticias

Unidas hacia la conquista para el desarraigo de las divergencias de género
Ana Garay, Marta Arias y Juliana Bleckwedel son la cara visible de cientos de científicas del CONICET NOA Sur y con pasado en la universidad pública que día a día, con compromiso y convicción entregan su vida al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el noroeste argentino. Aunque transitaron caminos diferentes, y en el presente residen...

02/03/2024 | Todas las Noticias

Hidrógeno verde: energía limpia para salvar al planeta
Ante la creciente crisis energética del planeta, donde la contaminación y el agotamiento de los recursos fósiles son problemas cada vez más urgentes, resulta crucial explorar fuentes de energía que sean alternativas a los combustibles convencionales, como el petróleo, el gas natural y el carbón. De esta manera, países desarrollados y en...

04/12/2023 | Todas las Noticias

Una investigadora del CREAS fue galardonada por el Senado de la Nación
El día 29 de noviembre se realizó, en el Honorable Senado de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires, la entrega de a Mención de Honor al Valor Científico a Martha Susana Cañas, investigadora del Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (CREAS, CONICET – UNCA). Este reconocimiento se basa en su la extensa y...

25/11/2022 | Todas las Noticias

La nuez bajo la lupa
La nuez es un fruto comestible de gran importancia económica a nivel mundial. Ha constituido, desde tiempos inmemoriales, una rica fuente de alimento para los seres humanos, básicamente por su aporte energético. Es altamente nutritiva, y contiene cantidades importantes de compuestos fenólicos, ácidos grasos polinsaturados, y minerales, que...

  • Facebook
  • Instagram
  • Calendario
  • Youtube
  • Twitter

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Historia
  • Objetivos
  • Autoridades
  • Qué es CONICET NOA Sur
  • UAT

Institutos

  • QUÉ SON LAS UNIDADES EJECUTORAS
  • TUCUMÁN
  • SANTIAGO DEL ESTERO
  • CATAMARCA

Recursos Humanos

  • Recursos Humanos
  • Salidas de campo
  • Informes
  • Accidentes de Trabajo

Comunicación

  • Departamento de Comunicación

Administracion

  • Administración Contable
  • Comercio Exterior
  • Patrimonio

Vinculación Tecnológica

Servicios

  • CIME
  • Raman
  • RMN (Resonancia Magnética Nuclear)

VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO OVLG

Contacto

CCT CONICET NOA Sur
Crisóstomo Álvarez 722, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono +54 (0381) 431-2745 / 431-3740