ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Exploran el pasado de la Tierra y la vida en otros mundos con la ayuda de financiamientos internacionales

Micaela Della Vedova, Gabriel López Isla y Gonzalo Gabriel Bravo se encuentran cursando becas doctorales del CONICET en el marco de diferentes proyectos de investigación, con el objetivo de reconstruir pasado, evolución y comportamiento de animales prehistóricos, y para entender cómo subsisten y se desarrollan microorganismos en ambientes extremos de la región andina.

Se presentó el Plan Estratégico del Sistema de Ciencia y Tecnología de Tucumán

El CONICET NOA Sur participó de la elaboración de este documento que reúne distintas líneas de acción y que busca fortalecer la investigación, la innovación y la vinculación científico-tecnológica con vistas a resolver problemáticas territoriales.  

Alianza internacional para reflexionar sobre salud desde las Ciencias Sociales

Eric Carter, especialista en geografía de la salud e historia de la medicina en América Latina, ofreció una conferencia en la que resumió parte del trabajo que lleva adelante, junto a investigadores del CONICET NOA Sur, en materia de salud pública en el noroeste argentino.

Residuos urbanos: dos estudios arrojan nueva información sobre esta problemática

Basándose en el uso combinado de imágenes satelitales y vehículos aéreos no tripulados como drones, especialistas del Instituto de Ecología Regional (IER) recolectaron información valiosa que ofrece un panorama más preciso sobre la dinámica de los basurales a cielo abierto en Tucumán.

En Tucumán: el director del CCT Salta-Jujuy se reunió con equipos científicos y de gestión, y recorrió institutos del CONICET en la provincia

Raúl Becchio, junto a una parte de su equipo de trabajo, recorrió Unidades Ejecutoras y mantuvo distintos encuentros con autoridades locales para intercambiar experiencias con el objetivo de potenciar la vinculación científica regional.

Nuevo método de control de plagas destinado a cultivos de nogal en Andalgalá

Equipos científicos del CONICET y del INTA avanzan junto a productores locales en el desarrollo de una innovadora estrategia para el control de plagas en cultivos de nogal, basada en el uso de aceites esenciales de plantas aromáticas como una alternativa sustentable y amigable con el medioambiente

Se prorroga la convocatoria para el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET

La fecha de cierre se extendió hasta el viernes 25 de julio inclusive.

Tucumán será sede del II Congreso Latinoamericano de Evolución

La provincia del NOA será el punto de encuentro para especialistas de todo el mundo que estudian la vida, su diversidad y sus transformaciones, con propuestas académicas y culturales abiertas al público.

Promueven una iniciativa para conservar la biodiversidad, fortalecer la identidad comunitaria y despertar vocaciones científicas

Especialistas de la Unidad Ejecutora Lillo (UEL) lideran un proyecto con el objetivo de integrar a la población del sur de Tucumán en el cuidado del medioambiente, por ejemplo, a través del monitoreo de la fauna silvestre.

Lanzan en formato de podcast una síntesis de estudios sociohistóricos, ambientales y económicos desarrollados en el territorio santiagueño

El Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES), acaba de publicar el tercer episodio de “Proyectos de provincia”, una iniciativa que analiza los distintos modelos de desarrollo y que pone en escena la dinámica provincial desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Presentan Tríade, una revista de estándar internacional que reúne investigaciones sobre lenguaje, literatura y cultura

El INVELEC, de doble dependencia entre el CONICET NOA Sur y la UNT, publicó oficialmente este espacio de diálogo e intercambio académico y científico que apuesta a funcionar además como un espacio para la reflexión crítica y la creación artística.

Publicación de las bases de la Convocatoria de Becas 2025

Se encuentran publicadas las bases de la convocatoria del presente año para becas Doctorales, de Finalización de Doctorado y Postdoctorales.