ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Revelan información inédita sobre el microbioma del limón tucumano

Julián Rafael Dib es investigador del CONICET y uno de los líderes del estudio que permitió descifrar además la influencia de la levadura C. lusitaniae 146 como agente de control biológico, que favorece al cuidado de uno de los principales cultivos frutales que se producen en la región NOA.

Un estudio revela la importancia de la vacunación contra COVID-19 en pacientes con enfermedades reumáticas autoinmunes

El investigador del CONICET NOA Sur Benjamín Socias y Verónica Bellomio, responsable del Servicio de Reumatologia del Hospital Padilla, participan de un equipo interinstitucional que acaba de publicar resultados sobre pacientes con estas patologías que fortalecieron su sistema inmunológico luego de haber completado el esquema de las tres dosis.

Un paso hacia la democratización del acceso a las colecciones científicas

Santiago Catalano, investigador del CONICET, formó parte de un equipo internacional que publicó en la revista Scientific Data, del grupo Nature, un innovador conjunto de datos 3D de morfología esquelética de primates, disponible gratuitamente a través de la plataforma MorphoSource.

Especialistas del CONICET desarrollan sensores dotados de inteligencia artificial para monitorear la calidad del aire

El proyecto Breathe2Change, liderado por el investigador del CONICET Rodrigo Gibilisco, permite estudiar la contaminación atmosférica, detectar de forma temprana focos de incendios y otras aplicaciones. Trabaja con empresas argentinas e instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales y este año recibió un subsidio del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC), en Estados Unidos, para ampliar la red de monitoreo a 10 provincias del país.

Vidas dedicadas a la ciencia

Personal de investigación, técnicos y administrativos del CONICET NOA Sur que llegaron a su etapa de jubilación recibieron un emotivo reconocimiento de parte de autoridades y colegas de la institución.  

Comunicado del Consejo Directivo del CONICET NOA Sur

Las autoridades de la institución se pronuncian en contra de las medidas que afectan al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), tales como la venta de edificios institucionales, de tierras y el cese de la actividad de 227 empleados.

Designan secretaria general de la Red Latinoamericana de Cátedras de Vivienda y Hábitat Popular a una investigadora del CONICET NOA Sur

Paula Boldrini pasará a ocupar uno de los principales cargos de esta organización que tiene como rol la promoción de un enfoque inclusivo, activo y participativo en temas de planificación del hábitat sostenible en la región.

Analizan la respuesta del Estado argentino frente al genocidio perpetrado durante la última dictadura

Expertos del CONICET y de las universidades nacionales, con la participación de movimientos sociales y de DDHH participan esta semana de una actividad para examinar el rol de los Estados frente a los delitos cometidos en el marco de procesos dictatoriales como el que se pergeñó en nuestro país en 1976.

Identifican más de 800 microbasurales en el Gran San Miguel de Tucumán

Un mapa diseñado por investigadores e investigadoras del CONICET NOA Sur permitirá alertar a las autoridades provinciales sobre esta situación y será información útil para la comunidad, en búsqueda de mejorar su calidad de vida.

Mención de honor para una investigadora del CONICET NOA Sur en el marco de los Premios L’Oréal-UNESCO 2024

En un evento en el que además fueron reconocidas otras científicas del país, Nadia Vega recibió una distinción por su proyecto sobre semiconductores nanoestructurados para impulsar el uso de energías renovables.

Las abejas y su arte de polinizar para el crecimiento de la producción nacional de cítricos

Un estudio a cargo de un equipo interdisciplinario del CONICET NOA Sur, en el que participa la investigadora Natacha Chacoff, revela que estos insectos polinizadores favorecen ostensiblemente y generan más del doble de rendimiento en cultivos como limones, mandarinas, naranjas y pomelos.

Con la participación del CONICET NOA Sur, se realizó la jornada "De la Investigación a la Empresa" en Santiago del Estero

En este contexto se produjo el lanzamiento CytoEM innovations: una Empresa de Base Tecnológica que cohesiona las potencialidades de especialistas del Instituto de Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo (IMSaTeD) y del sector emprendedor. Además, se presentaron otros casos exitosos de articulación entre estos dos mundos.