La historiadora e investigadora del CONICET NOA Sur Gabriela Tío Vallejo ofrece claves para comprender qué conmemoramos cuando, como hoy, recordamos a los “actores emblemáticos” de la historia de la independencia argentina.
Hasta el 17 del corriente mes, el electorado podrá avalar a un solo precandidato a través del Sistema de Elecciones de la Intranet del CONICET.
El 9 de agosto es la fecha designada por la ONU para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Investigadores del CONICET NOA Sur trabajan para colaborar con nuestros pueblos originarios de la región en el rescate y la revalorización de sus costumbres y tradiciones.
Investigadores del Instituto de Biodiversidad Neotropical, del CONICET NOA Sur, proponen una osada perspectiva de la evolución biológica
El doctor Rodrigo Gibilisco recibió el Humboldt Alumni Award por un trabajo que apuesta a medir la calidad del aire en la provincia de Tucumán en tiempo real.
Esta fecha fue instituida en conmemoración del fallecimiento del escritor, periodista, poeta y ensayista, Ricardo Rojas, nacido en Tucumán el 16 de septiembre de 1882.
Se encuentran publicadas en la web del CONICET las bases para la nueva convocatoria a becas.
La fecha de cierre de la convocatoria se extendió hasta el viernes 6 de agosto inclusive.
Un grupo de investigadores de INQUINOA desarrolló tubos electroactivos de carbón renovable para la captura de dióxido de carbono.
Es el primero en su tipo en Argentina y funcionará en el Instituto de Datación y Arqueometría, dentro del Centro Tecnológico "General Savio" ubicado en Palpalá.
Desde el 5 de julio pasado hasta el 23 del mismo mes, podrán postularse investigadoras y becarias postdoctorales que lleven a cabo sus trabajos científicos en el área de las Ciencias de la vida