El Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC, CONICET-UNT) participó recientemente de la 49ª Feria Internacional del Libro, en el marco del “Día de Tucumán”. En este contexto, referentes del centro de doble dependencia con sede en la mencionada provincia presentaron en sociedad el repositorio digital e institucional de acceso libre y gratuito, que acopia un importante número de producciones científicas y literarias originadas a nivel local en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
La disertación estuvo a cargo de Lourdes Núñez, Personal de Apoyo (CPA) del INVELEC, y de Silvia Camuña, directora de Letras del Ente Cultural de Tucumán, quien además ofició como moderadora y brindó unas palabras durante la apertura en uno de los eventos más relevantes para la literatura, la investigación y la difusión científica del país. Esta iniciativa demuestra la impronta y el compromiso institucional con la democratización del conocimiento y la federalización de la producción cultural.
Vale destacar que el repositorio reúne trabajos científicos y producciones literarias de la región NOA, con especial enfoque en temas como la inclusión socioeducativa, estudios culturales y lingüísticos. Se trata de un archivo –explica Núñez- que se construye a partir de materiales digitalizados por el propio instituto, con la implementación de equipamiento especializado, y que se nutre también con aportes de instituciones aliadas. Todo el contenido está disponible para su descarga gratuita mediante un código QR o a través de las redes sociales del centro de investigación.
“Es muy importante que este trabajo, que venimos desarrollando desde hace años, pueda salir de los espacios cerrados y llegar a un evento de alcance internacional”, remarca la corresponsable del repositorio junto a su colega en el INVELEC, Javier Barcena. Asimismo, valora la oportunidad de participar en eventos de esta naturaleza, ya que considera que son propicios para generar lazos con otros especialistas e instituciones y acercar los recursos disponibles a públicos diversos, como pueden ser las personas mayores interesadas en el acceso al conocimiento en formato digital.
La participación del instituto –dirigido y codirigido por las investigadoras Constanza Padilla y Rosana Nofal, respectivamente- en esta feria de renombre fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de Tucumán, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ente Cultural de Tucumán. La delegación provincial estuvo integrada por autores, editoras, investigadoras y organismos que representan la riqueza y pluralidad de la producción cultural de Tucumán.