ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Todas las Noticias

Lanzan en formato de podcast una síntesis de estudios sociohistóricos, ambientales y económicos desarrollados en el territorio santiagueño

El Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES), acaba de publicar el tercer episodio de “Proyectos de provincia”, una iniciativa que analiza los distintos modelos de desarrollo y que pone en escena la dinámica provincial desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Presentan Tríade, una revista de estándar internacional que reúne investigaciones sobre lenguaje, literatura y cultura

El INVELEC, de doble dependencia entre el CONICET NOA Sur y la UNT, publicó oficialmente este espacio de diálogo e intercambio académico y científico que apuesta a funcionar además como un espacio para la reflexión crítica y la creación artística.

Publicación de las bases de la Convocatoria de Becas 2025

Se encuentran publicadas las bases de la convocatoria del presente año para becas Doctorales, de Finalización de Doctorado y Postdoctorales.

Se abre la convocatoria para el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET

Desde el 30 de junio hasta el 18 de julio podrán postularse investigadoras y becarias posdoctorales que lleven a cabo sus trabajos científicos en el área de las Ciencias de la vida.

Desarrollan bebidas a partir de compuestos naturales para controlar la obesidad y la diabetes

Sobre la base de extractos de cultivos nativos del NOA como la jarilla y el chilto, especialistas del CONICET NOA Sur en Tucumán elaboran refrescos saludables que se caracterizan por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, hipoglucemiantes y cardioprotectoras.  

Jornada de memoria en Escuelita de Famaillá, a 50 años del inicio del Operativo Independencia

En un encuentro organizado por el CONICET NOA Sur y la Secretaría de Derechos Humanos y Justicia de Tucumán, se distinguió al personal científico que realiza investigaciones en los diferentes circuitos que funcionaron en nuestro país como centros de represión a partir de 1975.  

Buscan validar una nueva tecnología para el diagnóstico precoz del Parkinson

Junto a colegas del ANLIS-Malbrán, especialistas del Instituto de Investigación en Medicina Molecular y Celular Aplicada (IMMCA) presentaron los avances de este desarrollo científico al ministro de salud de Tucumán en un encuentro en Casa de Gobierno.

Se abre la convocatoria para la IX edición de la Distinción Franco-Argentina en Innovación

Organizado por el CONICET, el Institut français d'Argentine de la Embajada de Francia y con la participación de la empresa TotalEnergies Argentina. Desde el 09 al 26 de junio de 2025 podrán postularse científicos o grupos de investigación que presenten proyectos de innovación en transición energética e innovación, calidad del aire y tratamiento, reciclado y disminución en el uso de plásticos.

Inauguran un laboratorio que dispondrá de un equipo de última generación para estudios de alta precisión

El nuevo espacio de investigación y análisis del Instituto de Física del Noroeste Argentino (INFINOA), de dependencia CONICET-UNT, se compone de un difractómetro de rayos X: herramienta única en la región que servirá para brindar servicios y prestaciones a diversos sectores del medio socioproductivo.

Heroínas: historias de mujeres en la Revolución de Mayo

Un nuevo libro editado por la investigadora del CONICET Beatriz Bragoni reúne a un selecto grupo de historiadoras y antropólogas, del país y del exterior, con el objetivo de abordar la manera en que las revoluciones de independencia sudamericanas impactaron en la vida, lenguajes, emociones y conductas públicas y privadas de las mujeres.

Se prorroga la convocatoria del “Premio Merck – CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025”

La fecha de cierre se extendió hasta el viernes 30 de mayo inclusive.

La ciencia argentina y sus contribuciones para proteger a los principales insectos polinizadores

Especialistas del Instituto de Ecología Regional (IER), de doble dependencia CONICET-UNT, estudian el rol de las abejas en los ecosistemas del noroeste argentino, con el propósito de favorecer la preservación de estos insectos que cumplen un papel fundamental para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el equilibrio ecológico de la región.