ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

En una nueva conmemoración, la dirección del CCT NOA Sur reflexiona sobre la importancia de la ciencia y la tecnología como políticas de Estado

Desde su creación en 1958, el CONICET es considerada la principal institución en este rubro y una de las más importantes de América Latina. Su primer director fue Bernardo Houssay, galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947.

Estudiar huellas del pasado para contribuir a la gestión ambiental

Especialistas del CONICET analizaron la interrelación histórica entre vegetación, eventos climáticos y actividades humanas en la sierra El Alto Ancasti (Catamarca), con el objetivo de ayudar a responder a desafíos actuales. El trabajo fue publicado en una revista internacional.

Investigadora del CONICET NOA Sur es premiada por promover el desarrollo de alimentos funcionales con fines sociales

La Asociación Científica Internacional para Probióticos y Prebióticos (ISAPP) entregó el galardón Sanders inaugural a Pía Taranto, que lidera hace más de una década el Programa Yogurito Escolar, el cual está destinado a niños y niñas en situación de vulnerabilidad alimentaria y nutricional.

Solicitud del Consejo Directivo del CCT NOA Sur a la Presidencia del CONICET

Postura de los y las integrantes del Consejo Directivo del CCT CONICET NOA Sur en virtud de los últimos anuncios de cese de ingresos a la institución y de recorte de contratos al personal administrativo.

Comunicado de autoridades de Centros Científicos Tecnológicos del CONICET

Las autoridades de los Centros Científicos Tecnológicos (CCT) del CONICET de todo el país queremos hacer llegar a la comunidad la profunda preocupación que nos embarga por las medidas que se vienen tomando respecto al Estado y que no sólo afectan al sistema científico tecnológico sino a nuestra sociedad.

El desafío de combatir el avance de dos enfermedades parasitarias

Un equipo liderado por el investigador del CONICET Fernando Rivero se encuentra en la búsqueda de nuevos métodos de diagnóstico rápido para detectar la tricomoniasis humana y la tricomonosis bovina.

Distinción para investigadores e investigadoras y jubilados del CONICET NOA Sur

Mediante un sencillo acto, los directivos del Organismo brindaron un reconocimiento al personal de ambas categorías. También se descubrió una obra muralista que hace referencia a los 40 años de retorno a la democracia.

Ciencia y arte comulgan en un mural con memoria histórica

Tal como el resto de los Centros Científicos Tecnológicos del CONICET en las demás provincias, el CCT NOA Sur presentó una obra que hace referencia a los 40 años de retorno a la democracia, y que ofrece también una representación sobre la riqueza del NOA respecto a su flora y fauna.

Un encuentro para articular la ciencia y las políticas públicas de salud

Los ministerios de salud de las provincias del Norte Grande Argentino conjuntamente al CONICET NOA Sur se reunieron en una jornada de vinculación sobre el Aedes aegypti y las enfermedades transmitidas por este vector.

Una investigadora del CREAS fue galardonada por el Senado de la Nación

Martha Susana Cañas, científica especializada en bio-herramientas de vigilancia, control y restitución ambiental recibió una Mención de Honor.

El INVELEC lleva a la pantalla la vida de las comunidades bolivianas en Tucumán

Se estrena en la Sociedad Francesa de Tucumán "Las cinco casas y media, de Litzy Sequeiros", un proyecto audiovisual que hace hincapié en el fenómeno migratorio de estos colectivos que se asentaron para trabajar y vivir hace ya dos décadas en la localidad de Lules.

Envejecimiento saludable en una era de interacción digital

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de Iberoamérica, el investigador del CONICET NOA Sur, José Yuni, diseñó un manual que pretende contribuir con el diseño y la implementación de políticas públicas para la inclusión social digital de estas poblaciones.