La celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, busca reconocer el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología, y a la vez promover la igualdad de oportunidades en el acceso a carreras científicas y técnicas. Asimismo, se trata de una iniciativa que impulsan numerosas instituciones del país y del mundo para despertar vocaciones científicas en las más jóvenes, a partir de acercar de manera recreativa y entretenida el acervo de investigaciones y avances que se originan en las distintas áreas de producción del conocimiento.
En este contexto, el Centro Integral de Microscopía Electrónica (CIME, CONICET-UNT) se suma nuevamente a participar de esta iniciativa proclamada el 11 de febrero por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 2015; y este año no será la excepción. Desde las 10 de la mañana, integrantes de este centro y de otros institutos del CONICET NOA Sur en la provincia de Tucumán realizarán demostraciones experimentales y compartirán datos curiosos sobre sus investigaciones a grupos de estudiantes, niñas y adolescentes invitadas a participar de la actividad que lleva por título: “Científica por un Día: celebrando el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”.
Participan además de la gestación de esta propuesta especialistas de la Cátedra de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Naturales e IML y de la Marie Curie Alumni Association-Chapter Argentina.
Vale destacar que, para Virginia Albarracín, responsable científica del CIME, "la ciencia es en esencia inclusiva y plural, y en ella las mujeres deben tener plena participación y reconocimiento, algo que históricamente no fue tan evidente". En este sentido, el CIME lleva adelante, desde el 2015 y en el marco del programa Ciencia con M, diversos encuentros de divulgación y promoción de la ciencia con perspectiva de género, en colaboración con la Marie-Curie Alumni Association (MCAA) y otras instituciones del medio, tanto del país como del exterior.