ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Todas las Noticias

Condecoran con el Premio Félix de Azara a un científico del CONICET NOA Sur

Lucas Gheco fue distinguido por su labor en el campo de las ciencias antropológicas, y especialmente por los estudios que promueve desde el Instituto Regional de Estudios Socioculturales (IRES), en Catamarca, con particular interés en el arte rupestre prehispánico del noroeste argentino.

Casa CONICET estuvo presente en la jornada de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO)

Una sala de exhibición y conferencias visibilizaron la plataforma de Tecnologías para el Hábitat Sostenible del CONICET en el evento insignia de innovación y tecnología para la industria de la construcción organizado por CAMARCO y que reunió a líderes empresariales, startups, emprendedores y referentes del sector.

Comunicado de la Red de Directores/as de Centros Científicos y Tecnológicos del CONICET

Las autoridades se reunieron en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET) de la ciudad de Ushuaia, los días 9 y 10 de noviembre de 2025 para realizar un balance de la Red, evaluando las diferentes temáticas trabajadas y acordando compartir un mensaje a la comunidad del CONICET.

Se realizó el IV Encuentro Nacional y III Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia

Con sede en la ciudad de Salta, en el evento expusieron especialistas del CONICET y de diversos ámbitos de la Justicia Nacional e Internacional.

El CONICET NOA Sur y la Fundación Araucária de Brasil participaron de actividades científicas y tecnológicas en Tucumán

Se desarrollaron encuentros con la intención de fortalecer la colaboración en ciencia, tecnología e innovación. La agenda incluyó además visitas a centros de investigación y reuniones con representantes del ecosistema científico local y del Gobierno provincial.

Sueños e ilusiones se renuevan: ingresantes al CONICET NOA Sur recibieron su bienvenida

Con la presencia de autoridades académicas y científicas, se realizó en Santiago del Estero la 14º edición de este tradicional acto institucional destinado a becarios e investigadores que se incorporan a la institución. Este año, además, fue distinguido el personal jubilado recientemente.

En su visita a Tucumán, Carla de Aranzamendi compartió la experiencia como integrante de la campaña de exploración en lo profundo del Mar Argentino

La investigadora del CONICET participó de una intensa agenda institucional y académica en la provincia del NOA, que incluyó reuniones, charlas y actividades de divulgación científica centradas en la expedición en el cañón submarino de Mar del Plata.

“¿Hablamos de parkinson?”: Tucumán fue sede de la primera jornada federal sobre dicha enfermedad neurodegenrativa

Con la participación de investigadores del CONICET, profesionales de la salud, pacientes y familiares, el encuentro integró ciencia, clínica y sociedad en un espacio de reflexión y acompañamiento.

Reintroducen ejemplares de jarilla en Amaicha del Valle mediante cultivo in vitro

Dentro de una iniciativa de revalorización y conservación de especies vegetales nativas del NOA, especialistas del CONICET en el Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV) reinsertaron veinte plantas de Larrea cuneifolia producidas por micropropagación.

Comunicado de la red de Directores/as de los Centros Científicos y Tecnológicos sobre la Ley de Financiamiento Universitario

Esta decisión impacta de manera directa en las universidades nacionales y no puede ser analizada de forma aislada, ya que representa un golpe contundente a todo el sistema científico y tecnológico de la Argentina

Néstor Katz es incorporado como nuevo miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

El investigador ad honorem del CONICET NOA Sur, con vasta trayectoria y experiencia en el ámbito de las ciencias químicas se suma en el puesto de Académico Correspondiente a la ANCEFN, una de las instituciones científicas más prestigiosas del país.  

Inauguran un centro de interpretación arqueológica en la puna de Jujuy

En un hecho que representa un aporte más de la ciencia a la preservación del patrimonio cultural, el grupo de investigación del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES), de doble dependencia CONICET-UNT, participó del diseño y la apertura de este espacio de memoria, identidad y encuentro para la región.