ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Todas las Noticias

Reintroducen ejemplares de jarilla en Amaicha del Valle mediante cultivo in vitro

Dentro de una iniciativa de revalorización y conservación de especies vegetales nativas del NOA, especialistas del CONICET en el Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV) reinsertaron veinte plantas de Larrea cuneifolia producidas por micropropagación.

Comunicado de la red de Directores/as de los Centros Científicos y Tecnológicos sobre la Ley de Financiamiento Universitario

Esta decisión impacta de manera directa en las universidades nacionales y no puede ser analizada de forma aislada, ya que representa un golpe contundente a todo el sistema científico y tecnológico de la Argentina

Néstor Katz es incorporado como nuevo miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

El investigador ad honorem del CONICET NOA Sur, con vasta trayectoria y experiencia en el ámbito de las ciencias químicas se suma en el puesto de Académico Correspondiente a la ANCEFN, una de las instituciones científicas más prestigiosas del país.  

Inauguran un centro de interpretación arqueológica en la puna de Jujuy

En un hecho que representa un aporte más de la ciencia a la preservación del patrimonio cultural, el grupo de investigación del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES), de doble dependencia CONICET-UNT, participó del diseño y la apertura de este espacio de memoria, identidad y encuentro para la región.

La Puna descrita como nunca antes: arqueólogos y arqueólogas revelan en un podcast de ciencia los secretos de Antofagasta de la Sierra

Relatos milenarios, paisajes sonoros, reconstrucciones del entorno natural y testimonios de los habitantes del lugar son elementos que están presentes en la producción en la que participan especialistas del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES), que invita a sumarse y escuchar historias “Alrededor del Fogón”.

Ciencia, empresa e industria se unen para generar desarrollos al servicio de la comunidad de Santiago del Estero

Con el propósito de potenciar las capacidades y los recursos que ofrece la provincia, referentes del CONICET NOA Sur participaron de un evento de articulación entre el sector científico y académico con el universo empresarial y los fondos de inversión.  

Memoria y análisis a 59 años del cierre de los ingenios azucareros en Tucumán

Por medio de abordajes históricos y de la proyección de documentales temáticos, autoridades provinciales, investigadores y protagonistas del proceso reflexionaron sobre el que fuera un capítulo central de la historia industrial, política y social de la provincia a mediados del S. XX.

Exploran el pasado de la Tierra y la vida en otros mundos con la ayuda de financiamientos internacionales

Micaela Della Vedova, Gabriel López Isla y Gonzalo Gabriel Bravo se encuentran cursando becas doctorales del CONICET en el marco de diferentes proyectos de investigación, con el objetivo de reconstruir pasado, evolución y comportamiento de animales prehistóricos, y para entender cómo subsisten y se desarrollan microorganismos en ambientes extremos de la región andina.

Se presentó el Plan Estratégico del Sistema de Ciencia y Tecnología de Tucumán

El CONICET NOA Sur participó de la elaboración de este documento que reúne distintas líneas de acción y que busca fortalecer la investigación, la innovación y la vinculación científico-tecnológica con vistas a resolver problemáticas territoriales.  

Alianza internacional para reflexionar sobre salud desde las Ciencias Sociales

Eric Carter, especialista en geografía de la salud e historia de la medicina en América Latina, ofreció una conferencia en la que resumió parte del trabajo que lleva adelante, junto a investigadores del CONICET NOA Sur, en materia de salud pública en el noroeste argentino.

Residuos urbanos: dos estudios arrojan nueva información sobre esta problemática

Basándose en el uso combinado de imágenes satelitales y vehículos aéreos no tripulados como drones, especialistas del Instituto de Ecología Regional (IER) recolectaron información valiosa que ofrece un panorama más preciso sobre la dinámica de los basurales a cielo abierto en Tucumán.

En Tucumán: el director del CCT Salta-Jujuy se reunió con equipos científicos y de gestión, y recorrió institutos del CONICET en la provincia

Raúl Becchio, junto a una parte de su equipo de trabajo, recorrió Unidades Ejecutoras y mantuvo distintos encuentros con autoridades locales para intercambiar experiencias con el objetivo de potenciar la vinculación científica regional.