ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Todas las Noticias

En Catamarca, los ingresantes al CONICET NOA Sur 2020-2021 recibieron su bienvenida

El acto se desarrolló en el Aula Magna de la UNCA, y contó con la presencia del rector y la vicerrectora de la Universidad, el ingeniero Oscar Arellano y la doctora Elina Silvera de Buenader, respectivamente, y del director del CCT NOA Sur, doctor Atilio Castagnaro, entre otras autoridades.

Programa Soluciona Verde

El Ministerio de Desarrollo productivo otorgará asistencia financiera a proyectos que contribuyan a la sostenibilidad ambiental de la producción.

El CONICET NOA Sur despide a Gerónimo Julio Cárdenas

La comunidad del CONICET NOA Sur despide al señor Ramón Humberto Martínez

Startups con participación del CONICET se presentarán en BioArgentina 2021

Abre la Convocatoria de ingreso a la CIC 2021 – Modalidad Proyectos Especiales

Se extenderá hasta el 26 de noviembre y permitirá incorporar al organismo 86 investigadores e investigadoras.

El universo desde los lentes de un físico

La realidad en la que vivimos puede presentársenos simple a la vista, pero en general envuelve muchos fenómenos naturales muy complejos, estudiados por la Física.

Se entregó el Premio L´Oreal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”

La ganadora fue la Dra. Haydeé Ana María Viola por su labor dedicada al estudio de los índices de ansiedad, depresión y capacidades cognitivas en la población argentina durante la pandemia.

Abrió la convocatoria para el Premio César Milstein

En el marco del año del homenaje al Premio Nobel de Medicina, este nuevo galardón reconoce proyectos cuyos resultados puedan contribuir al desarrollo de productos o procesos en biotecnología con impacto en la salud humana.

CONICET NOA Sur exhibe su potencial en una nueva edición de EDUCATEC

Con espacio propio y variedad de propuestas, el Consejo da el presente en la sexta edición de la megamuestra científico-tecnológica desarrollada en Tucumán.

Científicos y científicas en el podio

Doce investigadores e investigadoras del CONICET NOA Sur entre los 10.000 más destacados de América Latina de 2021.

Desigualdades sociales, desigualdades científicas: brecha de género en las investigaciones

Numerosos informes, estudios y documentos realizados a lo largo de los años demuestran fehacientemente la brecha de género (desigualdades entre hombres y mujeres) en el ámbito de la ciencia y de la investigación. Becarias, docentes e investigadoras de la herpetología (disciplina que estudia la biología de anfibios y reptiles) se sumergieron en la indagación para demostrar que esa brecha también se reproduce dentro de su disciplina.