CONICET NOA Sur
Intranet
Cifras
  • Intranet
  • Cifras
  • Institucional
    • Historia
    • Objetivos
    • Autoridades
    • Qué es CONICET NOA Sur
    • UAT
  • Institutos
    • QUÉ SON LAS UNIDADES EJECUTORAS
    • TUCUMÁN
    • SANTIAGO DEL ESTERO
    • CATAMARCA
  • Recursos Humanos
    • Recursos Humanos
    • Salidas de campo
    • Informes
    • Accidentes de Trabajo
  • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
  • Administracion
    • Administración Contable
    • Comercio Exterior
    • Patrimonio
  • Vinculación Tecnológica
  • Servicios
    • CIME
    • Raman
    • RMN (Resonancia Magnética Nuclear)
  • VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO OVLG
  • Contacto

Archivo:
ier

20/05/2025 | Todas las Noticias

La ciencia argentina y sus contribuciones para proteger a los principales insectos polinizadores
Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a fin de concientizar sobre la importancia de estos insectos para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el equilibrio ecológico. Aunque suelen pasar desapercibidas, las abejas desempeñan un papel fundamental en...

25/02/2025 | Todas las Noticias

Alianza estratégica para la gestión de los residuos sólidos urbanos en Yerba Buena
En diciembre 2024, el Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas (INTEPH, CONICET-UNT), el Instituto de Ecología Regional (IER, UNT-CONICET) y la Municipalidad de Yerba Buena firmaron conjuntamente un convenio de colaboración para generar información y conocimiento referido al manejo y la planificación socioambiental con...

09/12/2024 | Todas las Noticias

Identifican más de 800 microbasurales en el Gran San Miguel de Tucumán
Un reciente estudio a cargo de especialistas del Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH, CONICET-UNT) y del Instituto de Ecología Regional (IER, CONICET-UNT), detectó mediante sistemas de información geográfica e imágenes satelitales –en complementación con trabajos de campo y de...

22/11/2024 | Todas las Noticias

Las abejas y su arte de polinizar para el crecimiento de la producción nacional de cítricos
La polinización es el proceso mediante el cual el polen de una flor es transferido desde los estambres -órganos masculinos- hasta el pistilo -órgano femenino-, favoreciendo la fecundación y la posterior formación de frutos y semillas. Esto puede ocurrir a causa de la intervención de agentes abióticos, como el viento y el agua, o de los...

20/09/2024 | Todas las Noticias

Nuevo índice revela que el aporte femenino en la elaboración de artículos científicos es mayor a lo esperado
Un equipo interdisciplinario de investigadoras e investigadores del CONICET NOA Sur logró un importante avance en la comprensión del sesgo de género en la ciencia gracias a la elaboración de un innovador indicador denominado Índice de Contribución de las Mujeres (WCI, por sus siglas en inglés), el cual revela la desigualdad en torno a la...

04/09/2024 | Todas las Noticias

Presentan el primer atlas mundial con datos específicos para la protección de mamíferos migratorios
Hoy miércoles 4 de septiembre, desde las 11 horas, se realizará el lanzamiento vía online del Atlas de Migración de Ungulados, un manual –el primero de su tipo en el mundo- que representa un avance significativo para la protección y conservación de mamíferos migratorios como el ñu y el guanaco, desarrollado por especialistas de distintas...

26/06/2024 | Todas las Noticias

Avance crucial para la protección del guanaco sudamericano
En febrero de este año, en la ciudad de Samarcanda, Uzbekistán, se realizó la “Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de animales silvestres” (CMS) con la participación de cientos de exponentes de más de 130 países de todo el mundo. Y fue clave para la biodiversidad sudamericana, ya que gracias a los aportes del...

21/03/2024 | Todas las Noticias

Protección a los guardianes de la biodiversidad
Los bosques son más que simples agrupaciones de árboles. Un tercio de la superficie terrestre del planeta permanece cubierta por estos ecosistemas en los que habitan el 80% de las especies animales y vegetales registradas, desde las más pequeñas hasta las más imponentes, que favorecen a mantener el equilibrio natural que sostiene la...

03/11/2023 | Todas las Noticias

Los pumas en Argentina: ¿dónde están y qué factores afectan su subsistencia?
Un depredador tope es aquel que en su entorno de acción no cuenta con otras potenciales amenazas, aspecto que le permite ocupar la cima de la cadena alimentaria. El jaguar y el puma son dos de los más importantes representantes en nuestro país, y por lo tanto cumplen un rol imprescindible en el equilibrio de los ecosistemas terrestres, al...

22/09/2023 | Todas las Noticias

Especies exóticas invasoras: una amenaza para la biodiversidad regional
En la provincia de Tucumán, es común observar en el pedemonte cercano a la ciudad, grandes extensiones de bosques de Siempreverdes. Este árbol, que caracteriza al paisaje local, es una especie exótica invasora, originaria de China, y que coloniza los territorios de otros árboles con los que convive, nos explica Romina Fernández,...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Facebook
  • Instagram
  • Calendario
  • Youtube
  • Twitter

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Historia
  • Objetivos
  • Autoridades
  • Qué es CONICET NOA Sur
  • UAT

Institutos

  • QUÉ SON LAS UNIDADES EJECUTORAS
  • TUCUMÁN
  • SANTIAGO DEL ESTERO
  • CATAMARCA

Recursos Humanos

  • Recursos Humanos
  • Salidas de campo
  • Informes
  • Accidentes de Trabajo

Comunicación

  • Departamento de Comunicación

Administracion

  • Administración Contable
  • Comercio Exterior
  • Patrimonio

Vinculación Tecnológica

Servicios

  • CIME
  • Raman
  • RMN (Resonancia Magnética Nuclear)

VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO OVLG

Contacto

CCT CONICET NOA Sur
Crisóstomo Álvarez 722, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono +54 (0381) 431-2745 / 431-3740