CONICET NOA Sur
Intranet
Cifras
  • Intranet
  • Cifras
  • Institucional
    • Qué es CONICET NOA Sur
    • Autoridades
    • Historia
    • Objetivos
    • UAT
    • CENTRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO (CCT)
    • VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO OVLG
  • Institutos
    • QUÉ SON LAS UNIDADES EJECUTORAS
    • CATAMARCA
    • SANTIAGO DEL ESTERO
    • TUCUMÁN
  • Administración
    • Administración Contable
    • Patrimonio
    • Comercio Exterior
  • Recursos Humanos
    • Recursos Humanos
    • Salidas de campo
    • Informes
    • Accidentes de Trabajo
  • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
    • Red de Comunicadores
    • CONICET en los medios
    • Todas las Noticias
  • Vinculación Tecnológica
  • Servicios
    • CIME
    • Raman
    • RMN (Resonancia Magnética Nuclear)
  • Contacto

Archivo:
ier

07/12/2022 | Todas las Noticias

Natacha Chacoff, investigadora del CONICET NOA Sur, recibió el premio Houssay
El 2 de diciembre pasado en un acto encabezado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, en el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3), se realizó la entrega de los Premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sábato, y la Distinción Investigador/a de la...

01/06/2022 | Todas las Noticias

El costo del conocimiento
La demanda de conocimiento sobre los bosques está en aumento en todo el mundo. Es muy valiosa, entre otros motivos porque da información sobre el estado de conservación y la biodiversidad de los bosques tropicales y subtropicales; y su relación con los cambios globales, como el climático. Esta información certera permite que diferentes...

16/02/2022 | Todas las Noticias

Urbanizar zonas rurales siguiendo ciertos criterios puede ayudar a generar nuevos bosques y a recuperar biodiversidad
Entre las principales causas de la deforestación podemos encontrar la agricultura mecanizada y los incendios forestales, que llevan a la pérdida de vegetación nativa y del hábitat de numerosas especies. Sin embargo, aunque la disminución de bosques es todavía el patrón dominante en los países en desarrollo, se han registrado regiones en...

20/12/2021 | Todas las Noticias

Estudian la participación de los insectos en la descomposición de la madera muerta y en el ciclo global del carbono
Se sabe que los bosques juegan un papel sustancial en el ciclo del carbono. Lo hacen de la siguiente manera: primero, los árboles absorben el dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacenan en su biomasa; luego, al morir, éstos alojan una parte de ese carbono en la madera muerta, para más tarde, durante la descomposición, liberarlo...

01/10/2021 | Todas las Noticias

Investigador del CONICET NOA Sur lidera una iniciativa para lograr armonía entre el ecosistema y la humanidad en la Patagonia Argentina que fue premiada por una institución internacional
El guanaco es el herbívoro más grande de la región patagónica y el de mayor rango de distribución de todos los camélidos sudamericanos, con una larga historia de uso y de relación cultural con los pueblos originarios que habitaron y habitan nuestros suelos. En nuestro país rige desde 2006 un plan para el manejo que sólo permite el uso de...

07/05/2021 | Todas las Noticias

Investigadores del CONICET participan de la primera iniciativa internacional para el mapeo de las migraciones de ungulados
Trazando un futuro para las migraciones de ungulados” lleva por consigna la propuesta a cargo de científicos y conservacionistas internacionales que acaba de publicarse en la revista Science, que tiene por objetivo la confección del primer atlas mundial para mapear las migraciones de los mamíferos con pezuña, y en cuyo proyecto...

06/05/2021 | Todas las Noticias

Preservar los Bosques: un camino para conservar la fauna chaqueña
La doctora Sofía Nanni, becaria postdoctoral del Instituto de Ecología Regional (IER, CONICET-UNT), junto al doctor Mauro Lucherini (INBIOSUR- CONICET Bahía Blanca) , evaluaron la influencia de la configuración del paisaje sobre la conservación de mamíferos nativos en campos agrícolas y ganaderos chaqueños, obteniendo como resultado que...

01/08/2019 | Todas las Noticias

Becarios tucumanos en las principales plataformas internacionales de cambio ambiental
Romina Fernández, doctora en Biología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y becaria posdoctoral CONICET del Instituto de Ecología Regional (IER), fue seleccionada como uno de los doce jóvenes que, a nivel mundial, participarán en la evaluación global sobre especies exóticas invasoras y su control, estudio que lleva adelante la...

  • Facebook
  • Instagram
  • Calendario
  • Youtube
  • Twitter

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Qué es CONICET NOA Sur
  • Autoridades
  • Historia
  • Objetivos
  • UAT
  • CENTRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO (CCT)
  • VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO OVLG

Institutos

  • QUÉ SON LAS UNIDADES EJECUTORAS
  • CATAMARCA
  • SANTIAGO DEL ESTERO
  • TUCUMÁN

Administración

  • Administración Contable
  • Patrimonio
  • Comercio Exterior

Recursos Humanos

  • Recursos Humanos
  • Salidas de campo
  • Informes
  • Accidentes de Trabajo

Comunicación

  • Departamento de Comunicación
  • Red de Comunicadores
  • CONICET en los medios
  • Todas las Noticias

Vinculación Tecnológica

Servicios

  • CIME
  • Raman
  • RMN (Resonancia Magnética Nuclear)

Contacto

CCT CONICET NOA Sur
Crisóstomo Álvarez 722, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono +54 (0381) 431-2745 / 431-3740